Del Guaraní, una de las lenguas de los pueblos originarios de Nuestra América. AMISTAD, tiene una connotación muy linda, se dice «angirû». La palabra está compuesta por «anga» que significa «alma» e «irû» que significa «compañero/a». Es decir, «compañero/a del alma».

El concepto del foro de líderes, está relacionado a el propósito de evolución personal y basamos nuestras acciones en la colaboración mutua y en el desarrollo de la inteligencia colectiva con un concepto fraternal.

¿Cuántas veces en nuestros roles de liderazgo nos hemos encontrado en soledad para la toma de decisiones? ¿Cuántas veces hemos pagado altos costos emocionales y monetarios para aprender?

Fomentamos dentro del foro que Directores/as, Dueños/as, CEOs y/o emprendedores/as tengan un espacio en el cual compartir experiencias aprendizajes. Creemos en la diversidad como insumo para expandir nuestro espectro a nuevos puntos de vista a los cuales no tenemos acceso trabajando en la soledad de nuestras posiciones de líderes.

¿Qué puedo obtener en un foro de pares?

Intercambio de conocimientos

Los foros de pares permiten a los participantes compartir sus conocimientos y experiencias, lo que puede enriquecer el aprendizaje y la comprensión de todos los involucrados. Puedes aprender de las experiencias y perspectivas de otras personas.

Resolución de problemas

Cuando enfrentas un problema o desafío, un foro de pares te brinda la oportunidad de obtener diferentes puntos de vista y soluciones. A menudo, otros participantes han enfrentado situaciones similares y pueden ofrecer consejos valiosos.

Apoyo emocional

En un foro de pares, puedes encontrar apoyo emocional de personas que están pasando por situaciones similares. Esto puede ser especialmente útil en situaciones difíciles o momentos de crisis.

Networking

Participar en un foro de pares te brinda la oportunidad de establecer conexiones y redes con personas que comparten intereses o metas similares. Estas conexiones pueden ser valiosas en términos de colaboraciones futuras o oportunidades profesionales.

Ampliación de perspectivas

Al interactuar con personas de diferentes antecedentes y experiencias, puedes ampliar tu perspectiva y adquirir una comprensión más completa de diversos temas. Esto fomenta la diversidad de ideas y enfoques.

Mejora de habilidades de comunicación

Participar en discusiones en un foro de pares puede ayudarte a desarrollar tus habilidades de comunicación, tanto escritas como verbales. Aprenderás a expresar tus ideas de manera clara y efectiva.

Empoderamiento

Al contribuir activamente en un foro de pares, puedes sentirte más empoderado y seguro en tu capacidad para abordar problemas y tomar decisiones informadas. Esto puede aumentar tu autoestima y confianza en ti mismo.

Aprendizaje colaborativo

Los foros de pares promueven el aprendizaje colaborativo, donde los participantes trabajan juntos para alcanzar metas comunes o resolver problemas. Esto fomenta el trabajo en equipo y la colaboración.

Acceso a recursos y consejos específicos

Puedes obtener acceso a recursos, herramientas y consejos específicos de personas que tienen experiencia en tu área de interés o en tu industria. Esto puede acelerar tu aprendizaje y desarrollo.

Desarrollo de una comunidad:

La participación activa en un foro de pares puede llevar a la creación de una comunidad sólida de personas que comparten intereses y valores similares. Esta comunidad puede ser una fuente constante de apoyo y colaboración a lo largo del tiempo.



Participar en un foro de pares puede ser una experiencia enriquecedora que te brinda la oportunidad de aprender, crecer, colaborar y establecer conexiones significativas con otras personas que comparten tus intereses o desafíos.



¿Qué podés encontrar en ANGIRÛ?

Complementamos el foro con lo que llamamos módulo educacional, que es llevado adelante con la participación de especialistas contratados. Quienes son seleccionados en base a los temas que elijan los integrantes del foro.

La clave del foro es el caso, espacio donde los participantes presentan una problemática sobre la cual no encuentren una solución o la que tienen no los completa o bien quieran validar sus planes. Este espacio comienza con la inquietud del miembro y asistido por el facilitador del foro, se transforma esta inquietud/problema o desafío en un caso con un diseño que permite ser presentado al grupo para luego de un espacio de preguntas pasamos al feedback.
Ese caso se prepara con asistencia del Facilitador y las devoluciones se hacen desde la premisa " que haría yo si estuviese en tus zapatos" y no desde un consejo o de la sugerencia.
Esta postura genera un mayor compromiso con la respuesta y mayor impacto en el receptor.

Nos comprometemos con la generación de un espacio para compartir ideas y generar retroalimentación constructiva y desinteresada.

Para ello trabajamos bajo las siguientes premisas:

Confianza:

La confianza también implica la capacidad de ser vulnerable y pedir ayuda cuando sea necesario. Miramos la confianza como un salto de fe, confío en el espacio, en el facilitador para generar el nivel de apertura necesario en términos de contenidos y de situaciones, para comenzar nuestra expansión.

Confidencialidad:

La confidencialidad es importante para proteger la privacidad de los miembros y para garantizar que la información compartida se mantenga segura. Los miembros del equipo deben comprometerse a no compartir información confidencial con cualquier persona fuera del foro.

Compasión:

La compasión implica tener empatía y ser sensible a las necesidades y sentimientos de los demás. Los miembros del equipo deben ser comprensivos y solidarios cuando los demás están pasando por momentos difíciles, y trabajar juntos para superar los desafíos. Aceptando al otro como un legítimo otro y sin entrar en prejuicios, predisponernos para asistirlo como si fuese yo el que estuviera en sus zapatos

Compromiso:

El compromiso es clave para el éxito del foro. Los miembros del equipo deben estar comprometidos con estar presentes y estar dispuestos a hacer lo que sea necesario para estar. Principalmente porque estar nutre al foro de la diversidad, dado que las experiencias y las miradas de cada uno al momento de compartir y dar devoluciones en los casos es lo que hace a la mayor potencia en términos de las respuestas que espera quien presenta un caso.

Comunicación:

La comunicación es fundamental para mantener un grupo unido y funcionando de manera efectiva. Los miembros del equipo deben ser claros y directos en su comunicación, escuchar atentamente a los demás y sostener la participación de manera constructiva.



Operativamente, los encuentros se hacen mensualmente y son 11 por año. El lugar de reunión preferente es la empresa de cada miembro y que cada integrante sea anfitrión de los foros. En esta rotación buscamos conocer más profundamente a cada integrante en la medida que vamos rotando locaciones. Ello no limita a que tengamos foros especiales en otros ámbitos que se van coordinando con el grupo en función de los objetivos diseñados.
Los grupos constan de un máximo de 12 a 15 persona, este límite está basado en generar una participación equitativa de todos sus miembros, logrando dar sentido y poder al intercambio.